Por Vicente Sánchez Ramos y Eduardo Sánchez Alepuz

        Vicente Sanchez Ramos     Eduardo Sanchez Alepuz III ME GUSTA

                          Existe la creencia popular de que todo dolor de rodilla es producido por un menisco roto y todos los meniscos se deben operar. Como toda sabiduría popular, algo de certeza existe, dado que las lesiones meniscales, son las lesiones más frecuentes de la rodilla, que precisan tratamiento quirúrgico, pero hay que tener mucho cuidado con los diagnósticos y tratamientos excesivos sobre dicha patología, por el riesgo de complicaciones futuras que puede acarrear las resecciones meniscales.

  1. ¿Qué son los meniscos?

En la rodilla, encontramos dos meniscos denominándose externo e interno según su posición anatómica en la misma. Son

fibrocartílagos localizados entre esquema meniscosla meseta tibial y cóndilos femorales, con forma semilunar. Tiene baja capacidad de reparación. El menisco que más frecuentemente se lesiona, es el menisco interno.

  1. ¿Para qué sirven los meniscos?

Los meniscos son los auténticos amortiguadores de la rodilla, actúan soportando y distribuyendo las fuerzas trasmitidas hacia la rodilla. Durante los movimientos de la rodilla (giros, flexo-extensión), los meniscos se adaptan en la superficie articular de la rodilla, para favorecer el desplazamiento entre la tibia y el fémur. Esta capacidad “adaptativa”, hace que el menisco tenga cierta movilidad,  y en cualquier movimiento forzado  de la rodilla, pueda lesionarse (por ejemplo: movimientos de flexo-extensión bruscos, giros forzados etc).menisco normal

  1. ¿Cómo se lesionan los meniscos?

Solemos asociar las roturas meniscales con el deporte. Un tercio de las lesiones meniscales están relacionadas con la práctica deportiva. El resto, son debidos a traumatismos o movimientos bruscos, fuera del ámbito deportivo. Dentro de este último grupo, destacamos las Meniscopatías Degenerativas, que afectan a personas de mediana edad (>50 años), suelen presentarse en rodillas con cierto desgaste articular (artrosis) y en ocasiones, suelen estar excesivamente tratada, pudiendo agravar la artrosis existente.

  1. ¿Cuándo debemos acudir al Traumatólogo?

El paciente sospechará una lesión meniscal cuando:

                  – En la práctica deportiva exista un traumatismo que desencadene dolor con derrame articular, generalmente por un                               giro brusco de rodilla con el pie fijo (fútbol…).

                – A nivel extra deportivo, cuando aparezca un dolor más o menos incapacitante o que nos limite nuestra actividad habitual y que aumente con los movimientos de flexión de la rodilla y giro de rodilla.

Ante estas situaciones debemos consultar con el traumatólogo para descartar lesión meniscal.

  1. ¿Esto quiere decir que tengamos una lesión meniscal?

No. No todos los dolores de rodilla son meniscos. Existe una gran variedad de enfermedades en la rodilla, que pueden confundirse con una lesión meniscal. Por ello, el papel que desempeña el traumatólogo en estas situaciones es fundamental.

El traumatólogo, mediante la Anamnesis, donde se valora lo que le comenta el paciente, como se ha producido la lesión, etc… de una correcta Exploración Física, podrá saber qué tipo de lesión en la rodilla presenta el paciente. Se ayudara de pruebas complementarias como la RMN para establecer el diagnostico, pero en ningún caso, la RMN debe sustituir a la sospecha inicial obtenida mediante la anamnesis y exploración.

RM menisco

6.¿Que papel juega la RM de Rodilla en el diangnóstico de las lesiones meniscales?

La RMN ayuda a confirmar la sospecha diagnostica que tiene el médico, pero por si sola, carece de valor diagnóstico y terapéutico.

El traumatólogo debe de interpretar el informe de la RMN en el contexto del paciente y evitar leer informes de forma aislada, porque puede conllevar a diagnósticos y tratamientos inadecuados.

  1. ¿Cómo se tratan las roturas de los meniscos?

Mediante Artroscopia. La técnica mas empleada es la Meniscectomia selectiva. Se realiza sobre meniscos no reparables y consiste en retirar solo la parte de menisco dañada conservando al máximo la sana, con el fin de evitar complicaciones futuras como la artrosis.

artroscopia rodilla

Existen otras técnicas, que se aplican atendiendo a distintos factores como la edad del paciente, reparabilidad del menisco, tiempo de evolución, existencia de lesiones asociadas. Estas técnicas son: Reparacion meniscal mediante suturas; Transplante meniscal; Implante meniscal (es la colocación de una prótesis de colágeno que intenta sustituir al menisco). Estas dos últimas técnicas, se aplican en pacientes jóvenes, que por la razón que fuere, se le ha tenido que extraer la práctica totalidad del menisco, con el fin de evitar ó prevenir la Artrosis post-meniscectomia.

Debemos de tratar los meniscos que den clínica o sintomáticos: dolor de rodillas, cuadros de bloqueo etc…, evitando tratar los asintomáticos. El principal riesgo que presenta la meniscectomia, que es la Artrosis.

Meniscectomia      sutura meniscal II

                   Meniscectomía                                               Sutura meniscal

  1. ¿Deben ser intervenidas todas las roturas meniscales?

Lamentablemente, en la práctica médica diaria, existe una sobreindicación de cirugías innecesarias en la lesiones meniscales, condicionadas por la excesiva importancia que paciente y médicos le otorgan a la RM. El hecho que una RM de rodilla nos informe de rotura meniscal no es indicativo de cirugía, para que una artroscopia se realice debe basarse sobre todo en otros indicadores como la clínica del paciente, edad y actividad física y no en el resultado de la RM. Esto es imprescindibles en pacientes mayores de 50 años o con cambios degenerativos en la rodilla, donde una meniscectomía puede favorecer la progresión hacia la artrosis. Esta información el cirujano debe facilitársela  al paciente antes de que vaya a ser intervenido.

  1. ¿Son todos los tipos de lesiones meniscales iguales?

Existen dos grupos de lesiones meniscales:

* Lesiones producidas en ámbito deportivo. Presentan las siguientes características:

               – Afectar a pacientes jóvenes con rodilla sana.

                – Existe un traumatismo desencadenante claro: movimientos de carga con giros de rodilla en posición de semiflexión.

                – Es frecuente que aparezcan lesiones asociadas: lesión cruzados (LCA/LCP), Lesiones osteocondrales, fracturas-avulsiones                     óseas, lesión de ligamentos colaterales.

                – Fácilmente diagnosticables, con una exploración física y RMN bastante concluyentes.

                – A la hora de aplicar el tratamiento en este tipo de pacientes, lo más importante es evitar al máximo la aparición en un                              futuro de Artrosis. Por ello, debemos: Valorar y tratar las lesiones asociadas.

PRESERVAR al máximo el menisco: en aquellas lesiones que pueden ser reparables, es preferible su reparación que la realización de una meniscectomia selectiva. En los casos de meniscectomia subtotal, habrá que plantearse la opción de Trasplantes ó implantes meniscales.

* Meniscopatías Degenerativas: Se caracterizan por:

                – Presentarse en pacientes mayores 50 años, con lesiones de cartílago de distinto grado.

                – Las RMN a veces no son concluyentes.

                – Son lesiones que están sobrediagnósticas y supratratadas.

               – Son irreparables, precisando de meniscectomías selectivas.

               – Su principal complicación: Artrosis postmeniscectomia (agravamiento/aceleración de artrosis previa).

  1. ¿Se ocurre cuando se hacen resecciones amplias del menisco?

En ocasiones no queda más opción que hacer resecciones amplias o meniscectomías (subtotales o totales del menisco), porque el paciente presenta sintomatología en la rodilla que le impide realizar sus actividades habituales (deportivas y/o laborales), en estos casos la probabilidad de degeneración o desgaste del cartílago articular aumenta mucho con lo que se favorece el desarrollo de una artrosis. Si el paciente es joven y activo, se recomienda un tratamiento con implantes o trasplantes de menisco que sustituya el menisco resecado. En pacientes mayores, si aparecen signos de afectación del cartílago o cambios degenerativos, debemos tratarlos con terapias específicas para estas lesiones y frenar en la medida de lo posible la evolución hacia una gonartrosis (artrosis de rodilla).

En Valencia, a 2 de Octubre del 2016.

Comparte en tus redes sociales